Soñamos una Congregación...
Nuestros últimos Capítulos General y Provincial soñaron para la Congregación una forma particular para responder al mundo de hoy desde nuestro estilo particular de ser misioneros al estilo de Claret.
Nuestro sueño congregacional
Soñamos una Congregación audaz e itinerante que, enviada por el Espíritu del Señor (cf. Lc 4,18; Hch 8,28.39), sale hacia las periferias, se acerca a los jóvenes, camina con ellos y los anima a responder a la llamada de Dios.
Nuestro sueño provincial
Soñamos una Provincia audaz que sale a las periferias, se acerca a las nuevas generaciones y con alegría ve florecer nuevas y más entregadas vocaciones.

Claretianos que inspiran nuestra pastoral con jóvenes y vocaciones
«Enamórense de Jesucristo y del prójimo y lo comprenderán todo y harán más cosas que yo»
San Antonio María Claret
San Antonio María Claret

Fundador de los Misioneros Claretianos
«alma grande nacida como para ensamblar contrastes; pudo ser humilde de origen y glorioso a los ojos del mundo; pequeño de cuerpo, pero de espíritu gigante; de apariencia modesta, pero capacísimo de imponer respeto incluso a los grandes de la tierra; fuerte de carácter, pero con la suave dulzura de quien sabe el freno de la austeridad y de la penitencia; siempre en la presencia de Dios aún en medio de su prodigiosa actividad exterior; calumniado y admirado, festejado y perseguido. Y entre tantas maravillas, como luz suave que todo lo ilumina, su devoción a la Madre de Dios»Pío XII

Beato Andrés Solá CMF
Religioso sacerdote mártir en México
Al escuchar la predicación de un misionero claretiano en el pueblo de Sentforas, él y su hermano Santiago sintieron la vocación religiosa y entraron en el seminario que los misioneros tenían en Vic. Fue martirizado en México el 25 de abril de 1927, junto con un sacerdote diocesano y un laico, representando así la diversidad de vocaciones en la Iglesia.

Hermano Mariano González CMF
Mexicano - segundo mártir de la Congregación
El hermano Mariano González nació en Monte Escobedo, estado de Zacatecas, México, el día 25 de julio del año 1888. En 1908 entró como postulante para Hermano Coadjutor en la casa de San Hipólito (México).En mayo de 1909 salió embarcado para España con el fin de hacer allí el Noviciado. El día 7 de septiembre de 1909 recibió el hábito religioso, comenzando así el año de Noviciado. Terminado felizmente éste el día 8 de septiembre de 1910, profesó en la misma ciudad de Jerez de los Caballeros, España, donde había hecho su año de probación. Después de algunos años regresó a México. El día 22 de agosto de 1914 fue pasado por las armas en Toluca, cayendo víctima de su amor a los Padres de la comunidad, cuyo paradero, solicitado por los carrancistas, no quiso descubrir. Tenía 26 años. Lo que más sobresale en la figura simpática del Hermano González es el religioso y el mártir.La historia de su martirio destaca al miembro de la Congregación que ama a su Madre hasta el sacrificio: que prefiere perder la vida antes que cometer la deslealtad de ser traidor.