top of page

Visita de animación a los jóvenes de Ciudad Juárez

Foto del escritor: Juventudes y Vocaciones  Claretianos de MexicoJuventudes y Vocaciones Claretianos de Mexico

Siempre se ha escuchado que nuestra Parroquia en Ciudad Juárez tiene muchos jóvenes, y es verdad. La mayoría de los jóvenes que nuestra Parroquia recibe cada año es porque se preparan para recibir el sacramento de la Confirmación, esto hace que cada año se renueven muchos rostros. Este constante fluir de jóvenes no solo renueva nuestra comunidad, sino que también enriquece su vida y su misión. Sin embargo, no todos son solo pasajeros. Existe un grupo estable de jóvenes al que, año tras año, se le suman otros, comprometiéndose como catequistas para acompañar a quienes vienen a prepararse. Además, se involucran en diversas actividades dentro de la Parroquia, convirtiéndose en pilares de esta comunidad.

Una de las cosas que más me ha llamado la atención de esta Parroquia es el por qué tantos jóvenes pasan tanto tiempo aquí. Dedican su tiempo, su energía y, sobre todo, su vida, sin esperar nada a cambio. Creo que la respuesta es clara: la Parroquia es más que un lugar de culto para ellos, es una casa. En un mundo cada vez más individualista y que con frecuencia carece de espacios donde se pueda vivir una verdadera experiencia de comunidad, la Parroquia se convierte en ese lugar de fraternidad, de compañía, de pasión y sentido para la vida.

Cuando hablo de «casa», no me refiero solo a una metáfora de pertenencia. Pienso en la oración apostólica del Padre Claret, quien nos enseñó a vivir la comunidad como una verdadera CASA, a través de cuatro verbos: Conocer, Amar, Servir y Alabar. No es casualidad que las primeras letras de estos verbos formen la palabra «CASA», recordándonos que aquí encontramos un hogar en el que se cultiva el amor a Dios y a los hermanos.

Hace unos meses, extendí una invitación a los jóvenes de la Provincia para participar en el Jubileo de los Jóvenes en Roma el próximo año. La respuesta de los jóvenes de Ciudad Juárez fue impresionante: han acogido esta invitación con un entusiasmo tan contagioso que desde hace meses están trabajando con gran empeño para reunir los recursos necesarios para el viaje. Se reúnen periódicamente, no solo para recaudar fondos, sino también para formarse y profundizar en la vida del Padre Claret, con especial interés en su paso por Roma. Todo esto los prepara no solo para un viaje, sino para una experiencia de fe más profunda en el Jubileo.

Durante las fiestas patronales de la Parroquia, del 4 al 6 de octubre, tuve la oportunidad de reunirme con estos jóvenes. Fue una maravillosa oportunidad para dialogar, aclarar dudas y, sobre todo, motivarlos a seguir preparándose con compromiso y entusiasmo. Fue enriquecedor ver la dedicación y alegría con la que trabajaban durante todo el fin de semana. En sus rostros vi reflejada una firme determinación y el deseo sincero de participar del Jubileo de la mejor manera posible.

Aprovechando el encuentro, les presenté el Proyecto de Pastoral Juvenil y Vocacional que se preparó durante el sexenio anterior. La finalidad es que lo conozcan, lo analicen y lo actualicemos, con el fin de trabajar en una pastoral juvenil más integrada y articulada en toda la Provincia. Estoy convencido de que la experiencia del Jubileo con ClaretWay será una fuente de inspiración y motivación, que les ayudará a convertirse en referentes de pastoral juvenil para todos nosotros.

No puedo terminar esta crónica sin expresar mi profunda gratitud a la comunidad claretiana de Ciudad Juárez, quienes me recibieron con una fraternidad genuina, y a la comunidad parroquial, que me ha acogido con un cariño entrañable. Motivo a la Provincia a seguir apostando por las nuevas generaciones, y pido al Corazón de María que nos enseñe siempre a cuidar con ternura y entrega a estos jóvenes que están asumiendo, desde hoy, la responsabilidad de nuestra Iglesia y del mundo.



 
 
bottom of page